miércoles, 1 de marzo de 2028

Presentación


Educar en el siglo XXI, para muchos de nosotros puede representar diferentes escenarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje, diferentes tendencias en la práctica docente, cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, conocer como aprenden nuestros estudiantes, cambios en los procesos de evaluación, influencia de los medios de comunicación, ente otros, hacen ver, que nos movilizamos en una sociedad globalizada. Por otro lado, los cambios en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular que se viene implementando, fijan los lineamientos de la educación que queremos, perfiles como una visión común e integral de los aprendizajes, en Competencias, Capacidades, Estándares de Aprendizaje y Desempeños, nos hacen ver que es necesario reorientar nuestro trabajo con los estudiantes. Así mismo, una política de incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación, y el acceso masivo a Internet en los colegios han visto por conveniente incorporar una competencia transversal, que se define en: “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con ética y responsabilidad”. Particularmente significan retos para todos nosotros como docentes.
El uso masivo de las TIC le da un contenido específico al término globalización en la medida en que nunca como ahora los seres humanos están conectados entre sí en tiempo real en una gran red sin centro que genera cadenas de cambio de modo permanente. Este contacto estrecho nos muestra a diario un mundo diverso y nos ofrece espacios para ser parte de una cultura digital, y, al mismo tiempo visibilizar y difundir la propia cultura, así como interactuar desde los propios referentes culturales, ofreciendo oportunidades para conocer, valorar e incorporar los de otras tradiciones. Asimismo, ofrece a las personas con necesidades educativas especiales herramientas y oportunidades accesibles para interactuar con mayor facilidad y en las mismas condiciones que el resto de la sociedad. En ese sentido la propia noción de identidad es múltiple y variante. (Currículo Nacional 2016).
El Presente Proyecto, recoge los lineamientos generales para la incorporación progresiva de las Tecnologías de Información y Comunicación en las sesiones de aprendizaje en nuestra Institución Educativa, así como el acceso continuo a los recursos y materiales con las que contamos y podemos encontrar en los entornos virtuales, al igual de fomentar una capacitación continua en el compartir diario de nuestras experiencias.
La incorporación de las TICs en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino que un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario